La Economía circular en las ciudades
¿Cómo podemos incorporar los principios de la economía circular para construir ciudades prósperas, habitables y resilientes?

Las ciudades son un motor importante para el crecimiento económico y pueden impulsar la agenda de economía circular, lo que puede conllevar enormes beneficios económicos, sociales y medioambientales. Esta visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Goals) y los objetivos climáticos, y puede ayudar a solucionar las prioridades importantes y urgentes de los alcaldes relacionadas con la vivienda, la movilidad y el desarrollo económico.

¿Por qué una Ciudad Circular?
Para 2050, el 75% de la población residirá en ciudades. Sin embargo, en el modelo económico lineal, el 75 % del consumo de recursos naturales tiene lugar en las ciudades y estas producen el 50 % de los desechos globales, y del 60 a 80 % de las emisiones de gas de efecto invernadero. La economía circular ofrece una oportunidad de responder a estos desafíos al repensar la forma en que usamos los materiales, lo que genera maneras totalmente nuevas de generar prosperidad en largo plazo.

La Economía Circular en Ciudades se enfoca en tres sistemas urbanos - edificios, movilidad y productos - y ayuda a los gobiernos locales de las ciudades para que puedan dar lugar a la transición hacia una economía circular.